Mito o realidad: ¿llevar gorra o sombrero fomenta la perdida del cabello?

por | Ene 26, 2022

suicidioysinhogarismo

Hoy os vamos a hablar de uno de los mitos que posiblemente más hayas escuchado en relación a la caída del pelo, el uso de sombreros o gorros como causante de la pérdida de cabello, para descubrir si es un mito o una realidad empezaremos por el principio:

1. ¿Cómo crece el pelo?

El vello crece a través de folículos pilosos y cada folículo produce un tallo capilar donde se encuentra la raíz del vello, formada por proteínas celulares que son alimentadas por vasos sanguíneos. Mediante este proceso el cabello comienza a crecer y cuando sobresale de la piel ya está muerto (por eso el hecho de cortarte las puntas no hace que el pelo crezca más sano, es solo una percepción óptica al eliminar las puntas abiertas).

2. ¿Llevar una gorra impide que el pelo “respire”?

Una de las razones por las que se dice que llevar gorra produce la caída de pelo es porque el pelo no “respira”, pero como hemos visto antes el pelo se nutre a través de los vasos sanguíneos. Por lo tanto, no depende de estar más aireado o no para crecer sino a través de los nutrientes provenientes de los vasos sanguíneos. Una medida mucho más adecuada para caída del cabello sería una correcta alimentación y un estilo de vida más sano.

Con todo lo que sabemos, podemos confirmar que en términos generales es un mito.

un problema de salud pública

3. ¿De dónde ha salido este mito?

Una de las causas de la caída del pelo es el exceso de grasa. Si tienes un exceso de grasa y además proporcionas sudoración se pueden cerrar más aun los poros y dificultar la salida del vello de la piel. Por lo tanto, y aunque el uso de gorras no suponga directamente la caída del cabello, para las personas que tengáis un exceso de grasa no es especialmente recomendable usar gorras y sombreros a diario.

Más adelante hablaremos más de la caída del pelo y daremos más consejos para todos aquellos que lo sufráis.

Cualquier duda que tengáis no dudéis en escribirnos.

un problema de salud pública